Nuestro modelo de ciudad

La Sevilla
de los barrios

Además de las propuestas globales para toda la ciudad, como aumentar el arbolado o conseguir conexiones más eficientes en transporte público, nuestro trabajo en los barrios nos ha proporcionado las siguientes medidas específicas para cada distrito.
Adelante Andalucia Sevilla: La Sevilla De Los Barrios

Sandra Heredia sería la alcaldesa capaz de sacar a la ciudad de Sevilla de los datos nefastos sobre los barrios más pobres de España.

Es la persona capaz de hacer una Sevilla en la que nos sintamos más iguales y más felices.

 

Este 28 de mayo vota diferente.

Medidas específicas para cada barrio

Casco Antiguo

Recuperar el uso educativo del solar del Valle, eliminando la licencia provisional como aparcamiento y reclamando a la Junta de Andalucía la construcción del nuevo Colegio.

Agilizar la restauración integral de la Casa Palacio del Pumarejo.

Garantizar la permanencia de los parques infantiles de la Alameda o de la Plaza de San Juan de la Palma.

Promover la construcción de viviendas sociales en el solar de la Calle San Luis propiedad de la Sareb (Edificio Endanza).

Recuperar la limitación del tráfico motorizado privado en el Casco Antiguo y extender las peatonalizaciones.

Aumentar la dotación de bicicleteros en la zona monumental, sobre todo en el Barrio de Santa Cruz y alrededores.

Garantizar el derecho al descanso asegurando su convivencia con el derecho al ocio limitando la contaminación acústica.

Conceder subvenciones para reverdecer las zonas comunes de los edificios como huecos de escalera, azoteas, favoreciendo la bioclimatización del espacio.

Promover el calmado del tráfico mediante el control de la velocidad y ganar espacio público en zonas residenciales para las y los viandantes.

Reordenación horaria de la carga y descarga.

Transformar plazas (San Marcos, Santa Marina, San Román, San Andrés, etc) que ahora son aparcamientos o calzadas de paso de coches en espacios para el disfrute de las y los vecinos.

Hacer cumplir la legislación vigente y controlar de forma estricta la proliferación de veladores en todo el distrito, en especial Mateo Gago, Argote de Molina, Plaza de los Terceros, Plaza de Calderón de la Barca…

Abrir locales y espacios de ocio para jóvenes y centros de día públicos para mayores en zona norte y sur especialmente.

Acondicionar el entorno de la estación de autobuses de Plaza de Armas, recuperación del pabellón deportivo situado en los bajos de Plaza de Armas y se evitará cualquier operación especulativas en los terrenos del CNS en la calle Trastamara, si no se construye un nuevo equipamiento deportivo el Ayuntamiento deberá revertir la cesión.

Recuperar los mercados de abastos de la calle Feria, la Plaza de la Encarnación y Arenal, como espacios para comercio minorista y de venta de productos de cercanía y no como mas espacio entregado al turismo.

Proteger el patrimonio inmaterial del barrio, en especial el mercadillo de «El Jueves“.

Cerro - Amate
Garantizar la ejecución durante el periodo 2023-2027 de, al menos, el 50% de las medidas recogidas en los Planes Integrales de Tres Barrios, Su Eminencia y Palmente, con mecanismos de participación que permitan asegurar el nivel de cumplimiento de los objetivos que se recogen en los documentos aprobados en su momento. Exigiremos el cumplimiento del acuerdo que obliga a la Junta de Andalucía a la construcción del nuevo Centro de Salud del Cerro del Águila.

Impulsar la puesta en marcha de un Centro de Mayores en La Plata.

Revisión de la actual red de carriles bici en el distrito: reparación de desperfectos, ampliación de la red donde no hay disponibilidad, incorporación de aparca bicis.

Revisión municipal de todas las instalaciones de la red eléctrica que gestiona ENDESA, obligando a la empresa eléctrica a dotar al Distrito de las mejoras necesarias tanto de transformación como de suministro, garantizando que la calidad y estabilidad del mismo no sean un quebradero de cabeza para todas las familias afectadas actualmente por cortes de luz intermitentes.

Dotar al Parque Guadaíra de las infraestructuras necesarias para el ejercicio del deporte y el disfrute de quienes lo visitan, incluyendo el sistema de alumbrado público.

Regeneración del canal de Ranilla, que pase de escombrera ilegal, a bulevar para los vecinos, realizando, con carácter urgente, las mejoras en su infraestructura que pongan fin al peligro que supone actualmente para vecinos y vecinas de la zona.

Adoptar los acuerdos necesarios con la Junta de Andalucía para la reordenación urbanística del entorno de la estación de Metro de Cocheras actualmente un solar degradado con miles de metros cuadrados que pueden ser adecuados como zonas verdes y de esparcimiento.

Reforzar los equipos de limpieza viaria en el Distrito, con la incorporación de mas medios técnicos y humanos de los que actualmente prestan servicio.

Garantizar, mediante los acuerdos oportunos con la Junta de Andalucía, desde el Ayuntamiento de Sevilla que el Centro de Salud de Rochelambert no se cierre.

Creación en el Distrito de un Centro Integral de Atención a la Mujer, con personal especializado específicamente en violencia machista.

Solucionar la situación de los bajos de Fray Serafín de Ausejo para crear una red de locales sociales para entidades vecinales. Dar una solución definitiva al Francisca Oyanarte (Colegio Chico), para su uso como Centro Cívico.

Puesta en marcha de programas de integración social y comunitaria para la población migrante residente en el distrito.

Disponer que, al menos, el 50% del suelo municipal destinado a vivienda sea para la ejecución de vivienda pública protegida, tanto para la adquisición como para el alquiler.

Creación de una nueva unidad de Servicios Sociales municipal, con dotación de recursos suficientes en atención a la demanda actual; asimismo, reforzar los recursos de Servicios Sociales actuales de manera que garanticen una atención adecuada atendiendo a la demandad actual.

Actuación municipal para la eliminación de todos los puntos de vaciado de escombros ilegales en el distrito, la regeneración de esos espacios, y la vigilancia para evitar nuevos vertidos ilegales.

Plan de choque para combatir el absentismo escolar en el Distrito.

Promoción de las actividades de deporte público y gratuito aprovechando instalaciones educativas sin uso vespertino, con la dotación de personal suficiente que garantice la viabilidad de la propuesta, en convenio de colaboración con la Junta de Andalucía.

Plan municipal de revisión del arbolado, especialmente entre los ejemplares de mayor porte, así como impulsar políticas de nuevas aportaciones que contribuyan a la mejora climática de los espacios públicos.

Un plan de choque de empleo rotatorio con especial atención a jóvenes, mujeres y mayores de 50 años, que permita una actividad laboral relacionada con las necesidades de los servicios en el Distrito, que incluya mecanismos de inserción laboral y que tenga una duración garantizada para los cuatro años de legislatura municipal.

Aumento de los recursos públicos destinados a resolver los problemas de movilidad de personas dependientes y personas mayores, con especial atención a la instalación de sistemas de ascensores en bloques de pisos de más de tres alturas.

Reordenación de los espacios públicos invadidos por los mercadillos esporádicos, ofreciendo una solución estable y una alternativa que permita el intercambio y el trueque de mercadería de segunda mano sin que supongan perjuicio al comercio local, ni dificultades en la movilidad urbana.

Revisión de toda la señalética, tanto vertical como horizontal, en el Distrito, garantizando su utilidad y visibilidad para todas las personas usuarias.

Impulsar un Parque Amate vivo, abierto a la cultura, al ocio y a equipamientos de huertos sociales, creándose una comisión ciudadana, donde pueda participar las entidades vecinales para darle actividad y lo sientan como suyo.

Transformar la vía rápida de Su Eminencia, a la altura del Polígono Sur, en un bulevar de tráfico lento, una vez cubierta la salida a la SE-30 desde la barriada de La Música, con áreas ajardinadas, acerados, rotondas y pasos de peatones regulados por semáforos.

Crear una biblioteca pública en el Centro Cívico Su Eminencia.

Instar a la Junta de Andalucía para la construcción, en suelo cedido por el Ayuntamiento, de un Centro de Salud en la Barriada Las Águilas.

Bellavista - La Palmera
Pavimentación y arreglo de las calles de Bellavista que aún quedan pendientes desde la última actuación.

Arreglar, adecentar y poner en uso para actividades de ocio, culturales y recreativas del anfiteatro, situado en Jardines de Hércules, actualmente abandonado y deteriorado.

Dotar con los recursos humanos, materiales suficientes y adecuados, para el pleno funcionamiento de la comisaría de Policía Local en Bellavista.

Culminación del adecentamiento del acerado colindante con el parque del Paseo de Europa en Bermejales y de las actuaciones necesarias para hacer accesible la puerta del Parque Bermejales que linda con el centro deportivo S.A.D.U.S.

Aumentar el número de plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida, en especial en las cercanías de los supermercados y del centro deportivo del S.A.D.U.S.

Mejorar la conexión por transporte público de Bellavista y Los Bermejales con otras zonas de la ciudad, e incluir a Bellavista en el diseño definitivo de la red de Metro de Sevilla.

Arreglo de los parques infantiles del distrito.

Instar al Ministerio de Defensa para que destine para usos públicos los terrenos de los cuarteles de Caballería y de Artillería que en la actualidad están abandonados.

Trasladar fuera del núcleo urbano la gasolinera situada en la Avda. de Bellavista delante del colegio “Lora Tamayo” y rodeada de viviendas.

Instar a la Junta de Andalucía para la construcción, en suelo cedido por el Ayuntamiento, de una residencia pública para personas mayores y de un nuevo Centro de Salud para Bellavista.

Impulsar la celebración, con apoyo municipal, de una Feria del Libro en el distrito.

Instalar un “punto limpio” en el distrito.

Actuar sobre el cauce del río Guadaíra para eliminar la contaminación, los malos olores y la proliferación de insectos.

Colocar una valla de seguridad en la Avd. de Jerez, a la altura del puente Guadaira para evitar posibles accidentes.

Potenciar el uso del río Guadalquivir desde San Jerónimo hasta Bellavista como eje y soporte de transporte público fluvial.

Mejorar los accesos a los colegios públicos Lora Tamayo, J. Sebastián y Bandarán y Julio Coloma.

Rechazar la construcción de una escuela de golf en Bermejales, y destinar esos suelos a la construcción de instalaciones deportivas municipales para la práctica de deporte base.

Instar a la Junta de Andalucía a que ponga en servicio el Hospital Vigil de Quiñones y se cree un centro de Especialidades Médicas.

Ceder a la Junta de Andalucía suelos de la antigua residencia universitaria de la Avda. de Italia en Los Bermejales para la construcción de una Escuela Infantil Pública y de un Centro Público de Educación Secundaria, instalaciones deportivas municipales, huertos urbanos, y se dedique el resto del terreno a la ampliación del parque colindante del antiguo cauce del Guadaíra.

Dotar de un circuito al aire libre para la práctica de senderismo, paseos urbanos, carrera continua aprovechando el corredor verde del río Guadaíra.

Construir un paseo peatonal y carril bici que conecte las siguientes zonas Los Bermejales – Palmas Altas – El Cortijo del Cuarto y Bellavista.

Instalar más equipamiento deportivo (barras, bancos, elípticas) en el parque de los Bermejales al objeto de practicar entrenamiento en calestina (entrenamiento con el peso del cuerpo).

Dotar a las distintas zonas verdes y parques del barrio de un espacio de “autogestión” y “dinamización cultural”, donde los vecinos puedan organizar encuentros, jornadas (música y teatro para los niños), celebraciones (cumpleaños, fiesta de la primavera, carnavales), etc.

Poner en marcha un “programa artístico anual” que contemple la diversidad cultural existente en el barrio.

Transformar el antiguo colegio Elcano en un Centro Cívico moderno, como espacio de encuentro, talleres, reuniones, etc, de las vecinas y los vecinos del barrio.

Abordar la rehabilitación de la barriada Guadaíra con la participación de los vecinos y vecinas.

Este - Alcosa - Torreblanca
Ampliar el horario de la línea Expres Sevilla Este-Prado.

Poner en marcha una línea de bus que conecte las tres zonas del Distrito y la estación de Cercanías.

Garantizar la construcción del itinerario peatonal junto a la vía ciclista que una Alcosa con el Distrito Norte.

Garantizar para el Distrito un Centro Integral de Atención a la Mujer (CIAM) para la erradicación de la lacra del maltrato machista.

Garantizar la ejecución al completo de todas las medidas incluidas en los Plan Integral de Torreblanca. Además se crearán las herramientas necesarias para que exista un control público, a través de la transparencia y la participación ciudadana.

Protección del Anillo Verde y ampliación con la creación y conexión del Anillo Verde del Este, que establecerá una protección de sus humedales (inclusión en el inventario de humedales de Andalucía).

Protección de los humedales del Distrito Este de Sevilla, espacios naturales únicos y desprotegidos en la ciudad, ampliando el conocimiento científico sobre los riesgos que los amenazan. Asimismo, el abandono que sufren las zonas verdes entre los parques de Torreblanca y Tamarguillo, así como el deterioro de un conjunto de lagunas temporales en Sevilla Este que se encuentran en la llanura de inundación de dos antiguos arroyos tributarios del Ranillas, en una zona conocida como “El Sapo”, en el Distrito Este de Sevilla. Pese a la riqueza natural de unos entornos que constituyen un referente de protección en la legislación comunitaria, actualmente se encuentran amenazadas y en lamentable estado de degradación.

Rehabilitación de la Plaza Encina del Rey. Cumplimiento de los acuerdos y elaboración de un nuevo proyecto con participación vecinal para implementar mejoras. Elaborar un Plan General con compromisos de rehabilitación.

Recepción calles y plazas por el Ayuntamiento que descargue de gastos a las comunidades e intercomunidades que lo soportan desde 1971.

Parque Tamarguillo:

– Terminar el Parque y mejorar los accesos peatonales, carriles bici, mobiliario e instalaciones y Constitución de una entidad gestora del parque, con participación de las entidades vecinales del barrio, para una gestión del parque transparente y democrática.

– Ampliar y gestionar de forma participativa los huertos del parque Tamarguillo.

– Impulsar la creación de un verdadero corredor verde Parque Tamarguillo.

– Recuperar la Escuela Taller en el edificio Aire. Recuperar el Cortijo San Ildefonso como centro de interpretación.

– Recuperar los Huertos Escolares.

– Gestión ecologica de los ecosistemas.

– Instalación de un Kiosco-Bar.

– Vigilancia del Parque por parte de personal fijo (guardas de parque).

– Control de especies invasoras.

– Incorporar al Parque Tamarguillo la zona de lagunas estacionales entre el canal Ranillas y la explanada del mercadillo ambulante de los domingos.

Arboleda y sombra: Inmediato arbolado y cubiertas vegetales para sombra en los itinerarios peatonales más usados.

Carril bici: Es necesario la conservación y mejora de la red general, conexiones con los barrios colindantes y los accesos al Parque Tamarguillo.

Avda. Séneca: Pacificación del tráfico e instalación de semáforos en los accesos al Parque Tamarguillo.

Antigua Algodonera: Sostenibilidad del proyecto (tener en cuenta las alegaciones de la FEA). Se adoptaran las medidas de seguridad adecuadas mientras subsista la presencia de polvo de amianto.

Presencia de amianto: Retirada inmediata, efectiva y segura del amianto en las antiguas instalaciones de la empresa ALCOSA, actualmente locales comerciales de hostelería y mecánica, así como en otros edificios como colegios.

Autobuses: Revisar la distribución de paradas afectadas por las obras del metro centro buscando la mejor opción para la línea 28.

Mejorar el estado precario de varias vías como las calles Séneca, Secoya e Indonesia, la Avenida de las Ciencias, Avda. Ciudad de Chiva e Ildefonso Marañón Lavín. La mejora incluirá asfaltado fonorreductor.

Acceso bomberos: asegurar el acceso de bomberos y vehículos de emergencias especialmente en las Plazas. Regulación del aparcamiento.

Centro Salud: Mejoras en instalaciones y recuperación de las plantillas y los servicios.

Superar la situación de marginación en los bloques del llamado Parchís y en Torreblanca debido a la falta de asistentes sociales e inseguridad.

Instalar infraestructuras deportivas junto a las nuevas promociones de viviendas de la zona de Emilio Lemos.

Nuevas zonas verdes en zonas de nueva construcción en Avenida de las Ciencias y Emilio Lemos.

Instalación de kiosco en el Parque Infanta Elena, y fuentes de agua potable en todos los parques del distrito.

Mejorar la interconexión peatonal de las zonas de Torreblanca separadas por la autovía Sevilla-Málaga.

Construir un polideportivo abierto y techado en Torreblanca.

Habilitar accesos para vehículos de limpieza y emergencia en los colegios de Torreblanca.

Soterrar los contenedores en el barrio de Torreblanca, principalmente en las calles de mayor tránsito de tráfico.

Garantizar una limpieza más eficiente en los parques infantiles.

Acometer una limpieza integral del descampado en la Avenida del Deporte y zonas cercanas a Mercadillo de Alcosa Salas.

Mejorar la dotación de equipamiento público en la calle Nogal: juego de petancas para mayores, juegos infantiles…

Ampliar la línea 53 a días entre semana y ampliándolos a las y los usuarios de la línea 29 en el mismo recorrido.

Construir en el bulevar un rocódromo y construcción de pista de patinaje, saltos y obstáculos.

Adaptar una zona del parque de Torreblanca para juegos para niñas y niños con diversidad funcional.

Implantar en el Parque de Torreblanca un circuito de entrenamiento de Campo a Través.

Replantar árboles en los alcorques vacíos de todo el distrito.

Impulsar la creación de un comedor social en el barrio de Torreblanca.

Construir un segundo Centro Cívico en Sevilla Este con salón de actos para al menos 200 personas, biblioteca y zona de esparcimiento.

Facilitar que algunas de las líneas de bus que discurren por el barrio den servicio a la zona nueva de la Calle Profesor Manuel Olivencia.

Abrir y poner en marcha el Bulevar Canal de los Presos para ocio y esparcimiento, incluyendo carril bici y sombra.

Colaborar con la Junta de Andalucía y la Administración Central para poner en marcha la rehabilitación integral de Alcosa.

Reforzar la vigilancia los domingos en la zona donde se ubica el mercadillo de Alcosa, en especial para regular el tráfico y el aparcamiento irregular de vehículos.

Urbanizar la acera del parque del Tamarguillo frente a Alcosa, incluyendo la embocadura de las aguas estancadas por lluvia hacia la laguna. Prestar especial atención al acceso peatonal, para personas con diversidad funcional, y en bicicleta al parque, y a sus conexiones con el acerado que lleva al centro deportivo y al puente que conecta con la calle Taiwán.

Ampliar el trazado del carril bici por el barrio de Alcosa.

Impulsar un proyecto de rehabilitación y puesta en uso de la Antigua Algodonera Virgen de los Reyes en Parque Alcosa, cómo área de oportunidad socio-cultural y laboral en el barrio, articulando un proceso de participación ciudadana y una mesa de diálogo con la SAREB, como actual propietaria del conjunto.

Completar el programa de recepciones municipales de las plazas de uso público.

Rehabilitar y poner en uso el Cortijo del Parque Tamarguillo.

Los Remedios
Entregados los suelos y los edificios de la antigua Fábrica de Tabacos (Altadis) a una entidad privada para su lucro a cambio de una mínima infraestructura pública (de la que igualmente se beneficiaran los negocios privados de la multinacional promotora), Adelante procurará el mínimo impacto especulativo de la privatización promovida por el gobierno del PSOE con el apoyo del PP. Este es un ejemplo más de recalificación especulativas que beneficien a una multinacional.

Garantizar el uso como equipamiento público y educativo de la actual Escuela Politécnica cuando la Universidad de Sevilla haga efectivo su traslado.

Trasladar el Depósito Municipal de Vehículos del Parque de los Príncipes a una ubicación por determinar, integrando ese espacio en el parque.

Mejorar las instalaciones deportivas existentes en el Parque de los Príncipes.

Ordenación del uso de aparcamiento que se produce en los terrenos de la Feria durante el resto del año.

Conexión ciclista y peatonal de la pasarela sobre la SE-30 con el resto del barrio.

Macarena
Desarrollar programas de interculturalidad que hagan posible el objetivo de que Sevilla sea una ciudad libre de xenofobia y de racismo y para evitar problemáticas entre los vecinos.

Poner en marcha un plan de revitalización de las viviendas y de los locales de La Barzola.

Mejorar la atención a las personas sin hogar, descentralizando los equipamientos por toda la ciudad y generando espacios de convivencia con el vecindario.

Proteger el patrimonio de Miraflores-Retiro Obrero ante posibles actuaciones especulativas.

Protección patrimonial de Miraflores-Retiro Obrero que evite su destrucción o menoscabo por actuaciones especulativas.

Plan especifico de equipamientos verdes para el barrio.

Venta de los Gatos. En febrero de 2017 el pleno del Ayuntamiento aprobó por unanimidad la solicitud como Bien de Interés Cultural a la Junta de Andalucía, que se reitera en el año 2020, para evitar su venta, pero ante la callada por respuesta de la Junta de Andalucía y la falta de interés del Ayuntamiento la Venta de los Gatos sigue deteriorándose y en venta. Adelante Andalucía exigirá a la Junta de Andalucía su declaración como BIC, para su inmediata rehabilitación como centro cívico y cultural para el barrio y de referencia cultural sobre la figura de Gustavo Adolfo Bécquer.

Nervión
Crear una biblioteca pública en el Centro Cívico dedicada a las personas represaliadas durante el franquismo.

Recuperar las zonas verdes pavimentadas en los últimos años en distintas zonas del Distrito.

Poner en marcha dos corredores verdes en el Distrito: Uno Oeste-Este que discurriría desde el Puente de Juan Talavera y Avenida de Eduardo Dato, hasta su encuentro con la Ronda del Tamarguillo, conectando los Jardines de Murillo, los Jardines de la Buhaira, los Jardines de la Avenida Eduardo Dato y Gran Plaza con el espacio verde de Ronda del Tamarguillo.

Y otro Sur-Norte que discurriría desde la Avenida Ramón y Cajal hasta San Justa, conectando el Bulevar de Avenida Diego Martínez Barrio y el Parque de la Pirotecnia con los espacios verdes de Santa Justa.

Modificar el Plan Especial de la ampliación del tranvía hasta Santa Justa atendiendo a criterios de sostenibilidad, transparencia y participación. Y abordar dicha ampliación desde un punto de vista global en el marco del Plan de Movilidad Urbana Sostenible.

Garantizar la puesta en funcionamiento de un Centro de Servicios Sociales en Nervión con los medios materiales y humanos necesarios.

Garantizar la conservación del patrimonio arquitectónico del barrio de Nervión.

Norte
Reabrir las escuelas talleres del Polígono Norte para enfrentar el desempleo, especialmente entre la población joven.

Trabajar en el cierre definitivo de la depuradora de San Jerónimo, garantizando la estabilidad de su plantilla y que los futuros usos del suelo sean públicos y sociales.

Ubicación de piscinas públicas fluviales flotantes en el seno de la dársena del Guadalquivir, poniendo en valor y promoviendo de este modo el uso recreativo de nuestro río.

Mejorar la conexión de la estación de Cercanías con el conjunto del barrio de San Jerónimo.

Mercado de abastos de San Jerónimo, acondicionar de una vez y de forma eficiente y duradera junto a los 14 locales comerciales cerrados y abandonados situados en las afueras del Mercado.

Actuación integral en el Parque de San Jerónimo de los elementos que faltan: alumbrado, bancos, papeleras, fuentes de agua y juegos infantiles.

Construir un Conservatorio de Música en la Nave destruida y abandonada propiedad del Ayuntamiento, situada en el antiguo Centro Cívico Provisional.

Derribo del muro perimetral del antiguo IES de San Jerónimo.

Iniciar de manera inmediata la contratación de los trabajos para la redacción de proyecto para la construcción de Casa de la Juventud en San Jerónimo.

La demanda vecinal para transformar la Ronda Urbana Norte en un bulevar, con zonas y equipamientos verdes, eliminando el tráfico de vehículos pesados, control de la velocidad de los vehículos y asfaltando con material anti-ruidos en todo su recorrido, sigue sin cumplirse a pesar de las continuas promesas y acuerdos del plenario.

Recepcionar el mantenimiento del alumbrado público, jardines y limpieza, de las zonas de uso público de los diferentes barrios, mediante recepción o Convenio con las comunidades de propietarios.

Potenciar la inversión municipal en el Parque de Miraflores. Impulsar la actividad deportiva. Mejorar la vigilancia en los Parques.

Impulsar el programa de Huertos Escolares y de ocio “Moreras”, poniendo en valor y uso social los edificios y el patrimonio arqueológico y cultural del Parque.

Conectar a través de carril bici el Parque Alcosa con San Jerónimo, pasando por Aeropuerto Viejo, Valdezorras y Pino Montano.

Mantener alumbrado en horario nocturno en el interior de las barriadas. Progresiva adecuación de farolas.

Rehabilitar el Parque Óvalo y construir un aparcamiento para el vecindario.

Construir un Centro Cívico en el barrio de Valdezorras.

Dotar al distrito de Centros de Día para Mayores.

Construir una piscina pública descubierta de uso recreativo en el distrito.

Crear Cibercentros en Valdezorras y Las Estrellas con el objetivo de reducir la brecha digital.

Poner en marcha Planes de Regeneración en los barrios de Los Corrales y Las Estrellas, zonas olvidadas y con graves carencias urbanísticas.

Reordenar el tráfico en la zona de El Higuerón, ganando espacio para el peatón y mejorando la accesibilidad.

Instar a la Junta de Andalucía para que construya, en suelo cedido por el Ayuntamiento, un nuevo Centro de Salud y de especialidades médicas en Pino Montano, tal y como aprobó el Pleno Municipal. Instar a AENA y al Ministerio de Fomento la reconfiguración del tráfico aéreo para que los despegues y aterrizajes de aviones en el Aeropuerto de Sevilla no se realicen sobre Pino Montano, eliminando el riesgo de un grave accidente sobre el barrio.

San Pablo - Santa Justa
Arreglar calles y plazas del distrito en mal estado, como la Plaza de la Toná, Arroyo, Urquiza o Pueblo Saharaui.

Construir un aparcamiento público en entorno el estación de la estación de Santa Justa.

Continuar el proyecto «Arte para todos» implementado en el Polígono de San Pablo en 2010 para seguir decorando fachadas y muros de nuestros barrios.

Exigir al Ministerio de Fomento completar los dos anillos de cercanías a la ciudad y construya un apeadero frente a Kansas City para dar servicio a barrios como La Corza o Las Huertas.

Abordar una mejora integral de la “Placita del Templete”, calle Pedro de León, junto a la Cruz del Campo.

Modificar, en los términos posibles, el proyecto urbanístico de la antigua fábrica de la Cruz del Campo para dotarlo de más espacio verde, de respiro para la ciudad, y reduzca el uso comercial (muy saturado en la zona) y urbanístico.

Sur
Aplicación inmediata del Plan Integral establecido en 2003. Igualmente se acometerá una reevaluación del Plan Integral del Polígono Sur para dotarlo de suficientes medios municipales para cumplirlo, exigiendo el compromiso del resto de administraciones. Se promoverá la creación de una Autoridad Única que sustituya al actual Comisionado.

Se fomentará la seguridad para mejorar la convivencia vecinal a través de una Comisaria en el Poligono, asegurando la presencia de la policía local.

Acabar con las fronteras que separan el Polígono Sur del resto de la ciudad: promover el soterramiento de las vías del tren, el derribo del muro de Hytasa y la creación de un bulevar en carretera de Su Eminencia para acceder al Parque Guadaira.

Se aprobará el Plan Palanca, plan educativo realizado por la Asociación Andaluza de Barrios Hartos para combatir el fracaso escolar en la zona.

Garantizar una gestión participativa del nuevo Centro de Mayores del Polígono Sur.

Rehabilitar y revitalizar los locales comerciales de «Los Verdes».

Reurbanizar la Avenida de la Paz: limpieza, poda, desratización, arreglo de acerado, reposición de las zonas de juego, etc.

Abrir un proceso de diálogo con agentes sociales y colectivos afectados sobre la zona azul en el entorno del Hospital Virgen del Rocío.

Rehabilitar los locales abandonados junto al mercado del Tiro de Línea para impulsar una red de espacios sociales y comerciales en el barrio revitalizando todo el entorno.

Reabrir los locales que llevan años cerrados en La Oliva y recepcionar la barriada.

Implantar huertos urbanos junto al Espacio Ciudadano «Los Alambres».

Recuperar la escuela de jardinería junto a la Plaza de España e invertir en el parque de Blancanieves.

Atender las demandas del vecindario de El Plantinar para solucionar los problemas de convivencia del barrio.

Triana

Por una nueva centralidad en el barrio. De una centralidad exclusivamente turística y comercial hay que propiciar que esta zona también sea un centro de encuentro y disfrute vecinal.

Pero para ello hay que pasar de un barrio en blanco y negro a un barrio en color gracias a más zonas ajardinadas y seguras y compatible y accesible con los diferentes medios de transporte. Ese cambio estructural permitirá ganar en calidad de vida.

Para ello es necesario reencauzar el modelo de ciudad a favor de las personas que la habitan y del medioambiente que las rodea con la pacificación progresiva del tráfico, recuperando poco a poco el espacio público con el ensanchado de aceras y calzadas, junto a la renovación y plantado de arbolado, remodelación del mobiliario urbano, haciendo un estudio preciso de adecuación e incremento de la iluminación de las calles que evite la contaminación lumínica y fomentado las zonas de juego. Todo ello para reequilibrar el espacio dedicado a cada medio de transporte y llevar a cabo una reordenación que garantice la convivencia y unas buenas condiciones ambientales y de salud.

Con este conjunto de actuaciones se favorecerá la vida de barrio y la reactivación del tejido comercial de proximidad. Las calles peatonales o con acerado amplio amparan la tranquilidad de la ciudadanía, además del paseo, la larga estancia y la compra (es conocido, por ejemplo, que los ejes comerciales amables han resistido mejor el envite de la pandemia), además con estas medidas se favorecerá la vertebración de la trama urbana y la cohesión social, dado que refuerza el sentimiento de pertenencia y custodia el tejido vecinal.

De esta forma el barrio ofrecerá un valor añadido: los vecinos y potenciales clientes pueden ir por las tiendas, comprar y pasear sin los impedimentos y dificultades actuales. En este sentido es oportuno recordar que, según diversas encuestas, la ciudadanía valora especialmente el comercio local señalando a las tiendas de barrio como los establecimientos donde se les atienden mejor. Si a esta consideración del comercio de proximidad le unimos un entorno más amable los efectos serán ciertamente positivos para ese pequeño comercio de proximidad en el barrio.

Recuperar la calidad y el valor del espacio público en este entorno y garantizar que sea seguro está directamente vinculada a la creación de una comunidad sólida y al bienestar físico y psíquico de los vecinos.

Para ello proponemos:

1) Ampliar el perímetro ÁREA de TRÁFICO RESTRINGIDO (ATR) de Triana, que quedaría delimitada exteriormente por el Rio Guadalquivir y por las calles Av. Expo 92, Ronda Triana, López de Gomara, Av. De la Republica Argentina y Plaza de Cuba, como eje de centralidad histórica del barrio.

2) La consideración que se realiza como «zona histórica» de Triana es muy restringida y diferente a la hasta ahora considerada por el Ayuntamiento. El perímetro exterior de la ATR definido (Calles Plaza del Altozano, Betis, Plaza de Cuba, Génova, Pagés del Corro, Procurador, Castilla, San Jorge) excluye una parte importante del trazado histórico del barrio, como la calles Betis, Castilla, parte de Alfarería, San Jacinto o Chapina. Igualmente hay que reseñar que la nueva delimitación de «zona histórica de Triana» se separa inexplicablemente de la considerada en el actual PGOU y de que figura, hasta ahora, en todos los documentos y estudios del propio Ayuntamiento de Sevilla.

De hecho, al delimitarse y excluirse a los efectos de la ATR de Triana tanto las zonas señaladas anteriormente como las propias calles que delimitan el perímetro (Calles Plaza del Altozano, Betis, Plaza de Cuba, Génova, Pagés del Corro, Procurador, Castilla, San Jorge) implica que el que el impacto ambiental será nulo (o negativo) y, por tanto, los vecinos y visitantes de Triana no percibirán una mejora en las condiciones de habitabilidad y amabilidad del barrio.

3) Las excepciones propuestas a la regulación para habilitar el acceso en vehículo privado a un número determinado de no residentes o la posibilidad de dar a los Centros Educativos la potestad de habilitar el accesos en vehículo privado a no residentes a las Zonas de Acceso Restringido debe limitarse, ya afectará negativamente el transito seguro de los escolares en la propia Triana por el peligro que supone para el escolar transitar con un trafico privado saturado.

4) Especial consideración, dentro de la pauta para desincentivar el uso del vehículo motorizado particular, se proponen determinadas medidas orientadas hacia la generación y consolidación del cambio de modelo de ciudad, como:

4a) Incluir la calle San Jacinto como zona de peatonalización blanda en el tramo comprendido entre calle Santa Cecilia y Pagés del Corro, lo que permitirá el paso para acceso y salida de vehículos de los garajes que cuentan con vado. La evacuación y acceso de dichos vehículos se canalizaría por plaza San Martín de Porres, calles Esperanza de Triana, Santa Cecilia y el eje de tráfico restringido de Pagés del Corro.

4b) Avance de la peatonalización en Triana. Por ello es importante que se recobren y actualicen los estudios para la peatonalización de la Calle Betis, Pureza, San Jorge…..

Igualmente, para hacer de Triana un barrio vivo, se considera necesario adoptar las siguientes medidas concretas:

– Creación de una guardería infantil pública para niños de 0-3 años. Se proponen los edificios disponibles en el barrio como pueden ser la antigua Casa de Socorro o el edificio de Correos, ambos en la calle San Jacinto.

– Vigilancia y cierre de viviendas turísticas (VT) que no estén regularizadas. Revisión del estado de las VT abiertas en el cumplimiento de la normativa.

– Moratoria de 8-10 años para la concesión de licencias de nuevos establecimientos hoteleros/hosteleros/VT

– Mejorar los accesos al Parque Vega de Triana, potenciar los Huertos Urbanos y mejorar sus condiciones. Creación de recinto de piscinas/espacio lúdico/deportivo/familiar próximo a las instalaciones ya existentes en la Vega de Triana.

– Recuperar la condición de solares públicos los espacios que permanecen tapiados e inaccesibles en la calle Padre Jesús Nazareno con el objeto de asegurar accesibilidad y uso o usos por parte del vecindario.

– Garantizar la condición de viario público del pasaje Hermanos Ariza para el tránsito peatonal en todas las horas del día y noche. Igualmente garantizar el uso público de los Jardines de Termancia y dotar a esta zona verde de equipamientos.

– Aplicación efectiva de la Declaración de zona saturada de ruidos en el casco histórico de Triana, espacio comprendido entre e incluyendo Betis, Salado, López de Gomara, Ronda de Triana, Chapina, Castilla y Rubén Darío, favoreciendo a aquellos establecimientos con problemas económicos, normalmente debidos al elevado precio del alquiler, para que no terminen convirtiéndose en locales de restauración. En este sentido merece especial atención los puestos del Mercado de Triana.

– Reforestación y actuación integral en todos los parques y paseos de Triana como lugares de esparcimiento, especialmente en los meses de calor: necesidad de fuentes para beber, bancos en buen estado para poder sentarse, papeleras, sistema de alumbrado. Restauración y reforestación de la dehesa de Tablada.

– Poner en marcha un plan especial de limpieza para el Muro de Defensa y de revalorización de la restauración y reforestación del talud en Ronda de Los Tejares.

– Construcción de una piscina pública y gestión pública municipal.

– Vigilancia de mantenimiento y máxima protección al Ficus centenario de san Jacinto. Eliminación de las vallas privadas que rodean al Ficus centenario.

– Dotar de nuevas instalaciones, por obsoletas las existentes en la Casa de las Columnas, a la biblioteca pública del distrito de Triana, asignando personal necesario para su apertura de mañana y tarde. – Construir una pasarela peatonal que conecte el Paseo de la O y la calle Betis.

– Dar uso a las viviendas públicas del Corral de la Encarnación.

– Campañas informativas y de sensibilización dirigidas a a la ciudadanía respecto al buen uso de los elementos que están en nuestras calles (árboles, papeleras, contenedores, bancos, fuentes, eco-punto, etc) con la intención de facilitar la accesibilidad y movilidad, especialmente, a aquellas personas que presenten algún problema de movilidad. Cumplimiento de la Normativa Municipal y vigilancia del aparcamiento en segunda fila, la suciedad producida por los animales de compañía, la presencia en las calles de vallas de obras, horario para sacar la basura ,la ocupación de las aceras por los veladores, prohibiendo las barras adosadas a la pared y controlar de forma estricta la proliferación de veladores en todo el distrito, en especial en la Plazuela de Santa Ana y la calle San Jacinto.

– Reforzar la limpieza y reponer o reparar los contenedores de basura rotos o con el mecanismo de apertura en mal estado, así como la zona aledaña al Eco-punto, especialmente en la parte de recogida de aceite.

Cartuja
Crear un distrito independiente: Distrito Cartuja.

Mejorar la señalización en la ciudad de cómo llegar al Parque Tecnológico de la Cartuja.

Recuperar el Pabellón de la Naturaleza como centro botánico de la ciudad.

Mejorar la situación y realizar las inversiones necesarias para los Jardines del Guadalquivir y el Jardín Americano.

Diseñar un Plan Integral de Movilidad para la Isla de la Cartuja atendiendo a los distintos modos de movilidad existentes. Asegurar el respeto a las aceras peatonales y a las zonas verdes, que estarán libres de coches.

Promover un eje cultural de Sur a Norte, promoviendo la rehabilitación y conservación de determinados pabellones representativos. El eje iría entre los siguientes pabellones: Navegación, Siglo XV, Centro de Arte Contemporáneo.

Recuperar Andalucía de los niños como espacio para el conocimiento de Andalucía y su historia.

Utilizar los bajos del Puente del Alamillo para pistas deportivas.