Candidata a la alcaldía de Sevilla

Sandra Heredia

Adelante Andalucia Sevilla: Candidatura - Sandra Heredia

Candidata a la alcaldía de Sevilla

Sandra Heredia

Concejala del Ayuntamiento de Sevilla y Técnica en la Us en programas de atención social con mujeres y adolescentes gitanas.
Sandra estudió Turismo y orientación laboral y tras su llegada a nuestra ciudad, desarrolló sus conocimientos en un Máster de Postgrado en Sociología y Ciencias Políticas y Postgrado en Estudios de Género y desarrollo profesional. Junto a ello siempre se ha vinculado a movimientos sociales, feministas antirracistas y sindical, ente ellos su militancia en el SAT.
Más sobre Sandra

«Nací en Córdoba el 7 agosto de 1985. Mi trayectoria política comenzó en mis años del Instituto cuando en el movimiento estudiantil nos manifestábamos en contra de la Guerra de Irak. A partir de ahí empecé a involucrarme de manera más activa en movimientos sociales, feministas antirracistas y sindical. Compaginé mis estudios con trabajos en comercios y como recepcionista de hotel,mi primer trabajo de larga duración. Tras un tiempo trabajando en el turismo al terminar mi carrera y pasar por el mundo del callcenter, comencé mi militancia en el sindicalismo en el Sindicato Andaluz de Trabajadores-SAT. Me seguí formando y me especialicé como orientadora laboral. En el año 2008 me trasladé a Sevilla para formar parte de una organización de mujeres gitanas donde he desarrollado toda mi trayectoria laboral como técnica de programas de inserción sociolaboral con mujeres gitanas en situación de exclusión social.

Tengo estudios de Máster en Sociología y Ciencias Políticas y otro Postgrado en Estudios de Género y Desarrollo Profesional, con el objetivo de tener las herramientas suficientes para seguir reivindicando derechos que a muchas personas día a día no se le garantizan. He tenido la suerte de conocer la realidad el Pueblo gitano y las reivindicaciones sociales y políticas a nivel internacional, ya que he formado parte de foros y redes para construir y luchar en contra de las desigualdades históricas a las que se enfrenta el Pueblo gitano. Soy experta en Antigitanismo y DDHH por la Comisión Europea y formo parte de diversos colectivos en los que luchamos contra el Antigitanismo existente en la sociedad actual.

En el plano personal, tengo pareja, de momento no tengo hijos, entre mis aficiones están la música -intento aprender un poco sobre mezclas de música- la pintura y el diseño, la lectura y conocer cada vez más rincones de Andalucía y del mundo.

Mi actividad política la compagino con mi trabajo en Sevilla, concretamente en Polígono Sur y Torreblanca, con mujeres y niñas gitanas. Desarrollo un proyecto de la Universidad de Sevilla: (J)itana, cuyo objetivo principal es el empoderamiento y la reivindicación de la justicia social que, por desgracia, no está garantizada para toda la ciudadanía. A pesar de encontrarme con una doble carga de trabajo creo que eso me hace conocer la realidad de nuestra ciudad y esa Sevilla que tiene muchas caras distintas, no solo la que se vende como atractivo turístico, sino que, por desgracia, en muchas ocasiones la protagonista es la desigualdad, la pobreza y la exclusión.

Di el paso a la política institucional en 2019, apostando de manera clara por el municipalismo, ya que los Ayuntamientos son las instituciones más cercanas a la ciudadanía (o deberían serlo) en estos años he aprendido mucho, sobretodo, que ser un cargo público es una gran responsabilidad pero que al mismo tiempo es una herramienta que hay que poner a disposición de la ciudadanía para transformar nuestra ciudad.

Para las próximas elecciones municipales, mis compañeros y compañeras han depositado en mi la confianza de ser candidata a la Alcaldía, además de sentirme agradecida y apoyada por toda nuestra militancia, es un reto que afronto con mucha ilusión y responsabilidad.

Aspiramos a ser esa herramienta útil para todas las ciudadanas y ciudadanos que ven como cada día su vida, su futuro y el de su familia se enfrentan a demasiados cambios que afectan a sus objetivos, a sus sueños y a sus vidas. Ven como cada vez los servicios públicos están mas deteriorados, que nuestra juventud tiene que marcharse de Sevilla porque las enormes tasas de desempleo no les permiten quedarse en su ciudad. Donde tu ciudad está entregada al turismo de forma arrolladora, y no puedes alquilar un piso para vivir o incluso el bar donde paras siempre o ha cerrado y se lo ha quedado una franquicia, y los precios de tu compra diaria ya no te dan ni para llenar el frigorífico con unos mínimos. Que pasear por Sevilla, ya ni es tan bonito ni tan agradable porque la tala de arboles, de espacios verdes o simplemente un banco para sentarte ya no existen, o para ir de la Macarena a Torreblanca tienes que pasar una hora montada en el autobús de Tussam.

Gobernar una ciudad no es fácil, y menos una gran ciudad como Sevilla, pero continuar con políticas inmovilistas que perpetúan la desigualdad a las que os enfrentamos siguiendo en el ranking de los barrios más pobres de todo el Estado español hará que Sevilla siga siendo un Parque temático pero no una ciudad donde vivir y construir tu futuro, y yo quiero una Sevilla para todas y todos, no solo para unos pocos.»

 

Adelante Andalucía Sevilla: Candidatura

Nuestra candidatura

La lista electoral de Adelante Andalucía para el Ayuntamiento de Sevilla la componen un gran equipo humano que destaca por su compromiso y experiencia social.

Personas que conocen de primera mano la realidad de nuestra ciudad y se proponen mejorarla, devolviendo la dignidad a sus barrios y a sus habitantes.

Adelante Andalucía Sevilla: Candidatura - Paqui Maqueda

Número Dos de la lista

Paqui Maqueda

Trabajadora Social del Ayuntamiento de Sevilla. Es Activista social desde muy joven en el Polígono Sur de Sevilla y fundadora de la Asociación de Derechos Humanos de Andalucía.
«Vengo de la militancia en barrios marginales, soy del Polígono Sur de Sevilla, de la lucha de asociaciones de vecinos y vecinas. Más tarde colaboré con la asociación de Derechos Humanos de Sevilla y aterrice después en la memoria histórica, cuando supe que mi historia familiar estaba salpicada de represión franquista.»
Más sobre Paqui

«Milito en Adelante Andalucía porque creo que somos los y las andaluzas los únicas llamadas a defender Andalucía desde Andalucía, no desde el centralismo españolista.»

«Para mí, lo más urgente para nuestra ciudad es La dignificación de las condiciones de vida de los barrios más empobrecidos, la retirada de los símbolos fascistas de nuestra ciudad, el empoderamiento de las mujeres, la lucha contra la turistificación de nuestro casco antiguo y la devolución del patrimonio sevillano al pueblo.»

«Mis aficiones principales son leer y cuidar mis plantas. Disfruto mucho viendo cine y con una buena copa de vino.»

Adelante Andalucía Sevilla: Candidatura - Borja Romero

Número Tres de la lista

Borja Romero

Trabajador Social en el Ayuntamiento de Sevilla. Borja estudió Trabajo Social y Sociología en las Universidades de Sevilla y Granada. Es trabajador de la UMIES (Unidad Municipal de Emergencias Sociales) como trabajador social interviniendo con personas sin hogar, adicciones, salud mental, prostitución, dependencia, suicidios.

«Hay tres cuestiones clave que trabajar en nuestra ciudad: el acceso a la vivienda, el fortalecimiento de los Servicios Sociales y un Plan Medioambiental que garantice el anillo verde de nuestra ciudad y el cuidado y expansión de nuestra masa forestal.»
Más sobre Borja

«Soy vecino de la Macarena y un apasionado de Andalucía y de la historia de los diferentes Pueblos que habitan la tierra.»

«Soy militante de Adelante porque los sevillanos y sevillanas necesitamos una herramienta que lleve las voces de los barrios a las instituciones. Llevo años de frustraciones sobre el rumbo que está tomando Sevilla, cada vez más contaminada, más de cemento, con empleo de peor calidad y falta de autoestima social. Necesitamos actuar para revertir la situación.»

Adelante Andalucía Sevilla: Candidatura - Fran Fernández

Número Cuatro de la lista

Fran Fernández

Profesor de Historia en la enseñanza Pública. Estudió Historia del Arte en la Universidad de Sevilla, ampliando sus conocimientos en Pedagogía en Salamanca y con estudios sobre la cultura y la Educación social. Es activista sindical y está implicado en la lucha por el patrimonio y el colectivo LGTBIQ+.

«Para mí la política no ha significado militar en ningún partido hasta hoy. He estado vinculado a la andalucismo desde adolescente en organizaciones pequeñas y también en los sindical con mi pertenencia al SAT y al sindicato USTEA más recientemente. Siempre he participado de los movimientos sociales de Sevilla.»

Más sobre Fran

«Milito en Adelante Andalucía porque para mí es el partido con los ideales en los que más creo, y que suma la izquierda y el andalucismo. «

«Pienso que actualmente Sevilla debe volver a ser una ciudad habitable. Sevilla necesita unas mejores comunicaciones, un mejor acceso a la vivienda para todo el mundo, dejar ocupar los peores rankings de desempleo y pobreza del Estado y luchar más por «la Sevilla amplia» que son sus barrios y si gente.»

«Mi gran pasión es viajar. Soy un apasionado de descubrir pequeños pueblos, y de vivir el patrimonio desde todas sus vertientes. A esto le sumo el compartir el tiempo libre con mi pareja, familia y amigos.»

Adelante Andalucía Sevilla: Candidatura - Marian Pérez

Número Cinco de la lista

Marian Pérez

Trabaja en una ONG de acogimiento de Menores. Licenciada en geografía e historia ha desarrollado su actividad laboral en el sector turismo durante 30 años .Vinculada desde el 2016 al servicio de protección de menores actualmente es técnica de integración en un recurso de mayoría para jóvenes extutelados.
Adelante Andalucía Sevilla: Candidatura - Antuan Vargas

Número Seis de la lista

Antuán Vargas

Trabajador en Telemarketing. Estudió Ciencias Políticas y Derecho en la UPO. Ha estado desde siempre implicado en el activismo político desde 2011.

«Sevilla necesita replantear el modelo de turismo que necesita nuestra ciudad para que deje de ser un escaparate en el que el bienestar de nuestros vecinos es la última preocupación.»

Más sobre Antuán

«Milito en organizaciones andalucistas des hace 15 años, impulsando activamente desde 2018 la creación de Adelante Andalucía como Coordinador Nacional de Izquierda Andalucista.»

«Entiendo que Adelante Andalucía es el único proyecto de raíz andalucista que existe en este momento en el panorama político. La casa grande del andalucismo.»

Adelante Andalucía Sevilla: Candidatura - Diego Parra

Número Siete de la lista

Diego Parra

Sevilla, Es Licenciado en Geografía e Historia y antropología y ha trabajado en archivística hasta su jubilación.

María Cristina Hernández Domínguez

Número Ocho de la lista

Vive en Sevilla Este.

Grado en Educación Primaria por la Universidad de Sevilla, Máster Euro-Latinoamericano en Educación Intercultural por la UNED, actualmente cursando estudios de doctorado en el programa de Doctorado en Educación en la Universidad de Sevilla.

«Mi conciencia andalucista se ha forjado desde pequeña, en mi familia fui consciente de los dolores de nuestra tierra y de las luchas de tantos andaluces y andaluzas cada día. De esta experiencia nace mi vocación académica de lucha por una educación pública que desde la esperanza sea capaz de transformar la sociedad. Así pues, esta esperanza en que lo colectivo es capaz de cambiar realidades, me ha llevado a dar un paso Adelante en esta candidatura, para cambiar Sevilla junto a mis compañeros y compañeras y tantos sevillanos y sevillanas que quieren un nuevo modelo de política para nuestra ciudad.»

Mar Carpio Torres

Número Nueve de la lista

De Torreblanca.

Licenciada en pedagogía.

«Mi motivación para participar en este proyecto tan interesante es, por un lado, las personas que lo forman: genuinas, auténticas e implicadas, y por otro, las iniciativas que proponen, por y para los barrios.»

Yolanda Morales Pereira

Número Diez de la lista

Vive en Triana

Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas y en Antropología social y cultura. Funcionaria de carrera.

«Soy candidata de Adelante por el amor que le tengo a mi tierra y el deseo de que Andalucía se levante para volver a ser lo que fuimos.»

Andrés Sabeino Cózar

Número Once de la lista

Vive en la barriada de La Paz – Las golondrinas, en la Macarena.

Ingeniero informático, trabaja por cuenta propia desarrollando software.

«Aspiro a una ciudad más libre y más viva, donde se apoyen las iniciativas colectivas en vez de limitarse, donde haya más espacios para encontrarse y celebrar fuera de las lógicas consumistas que actualmente nos invaden, una ciudad donde la vivienda sea un derecho y no un problema que lastra nuestros proyectos vitales.»

Marta Raya Jiménez

Número Doce de la lista

Vive en Los Carteros, distrito Norte.

Trabajadora Social.

«Tengo el convencimiento de que otra forma de hacer política es posible, donde el centro sea el sentir real de las gentes de nuestros barrios, su participación y compromiso directo permanente, más allá de pedir el voto cada cuatro años. Adelante Andalucía refleja para mí ese saber hacer, desde la diversidad que nos enriquece, y desde lo colectivo, para construir y avanzar.»

Andrés Gutiérrez Lorenzo

Número Trece de la lista

Vive en Santa Justa – San José Obrero.

Graduado en Farmacia. Profesor de Física y Química en instituto.

«Soy candidato de Adelante para apoyar activamente el proyecto de ciudad que realmente creo que necesitamos. Una ciudad que sea para sus vecinas y vecinos. Una ciudad que no nos haga abandonar nuestros barrios. Un proyecto nacido de asambleas y de ponerle voz a muchos colectivos que la necesitaban.»

María Sol Castañeda Marotte

Número Catorce de la lista

Vive en Nervión.

Mediadora intercultural.

«Soy candidata de Adelante por la ideología del partido y la necesidad de un cambio en nuestra ciudad.»

Ignacio Vicente Rodríguez

Número Quince de la lista

Vive en La Macarena.

Estudios: Maestro Educación Física. Profesión: Teleoperador Atención al Cliente en Servicios Sanitarios.

«Siempre he estado ligado a movimientos de carácter nacionalista andaluz, tanto a nivel universitario como político. Adelante Andalucía es la herramienta política que debe servir al Pueblo Andaluz para su emancipación política y económica y colocar a los andaluces y andaluzas en el lugar que merecemos. !Viva Andalucía llena de mujeres y hombres libres!»

María Dolores Sánchez González

Número Dieciséis de la lista

Vive en el Casco Antiguo.

Bióloga. Profesora de Secundaria.

Luis Borrero Cruz

Número Diecisiete de la lista

Vive en la Macarena.

Profesor de filosofía.

«Ayudar a encontrar mejoras sociales (laborales, económicas, políticas y culturales) y ambientales para solventar las grandes y olvidadas necesidades de la ciudadanía andaluza.»

María Gracia Maqueda Fernández

Número Dieciocho de la lista

Vive en el Polígono Sur.

Trabajadora Social.

«Apuesto por una candidatura de izquierdas, feminista, andaluza, memorialista, de barrios, compuesta por personas con las que comparto manifestaciones, protestas sociales…hombres y mujeres comprometidos y comprometidas con su tiempo y su ciudad.»

Jaime García Flores

Número Diecinueve de la lista

Vive en calle Resolana cerca de Feria / Macarena.

Estudió Geografía e Historia y trabaja en Marketing y comunicación.

«Soy candidato de Adelante motivado por la sinergia entre el poder que reside en el pueblo y su reflejo en las instituciones. Vengo a cambiar aquel dicho del despotismo ilustrado todo por el pueblo, pero sin el pueblo.»

Alfonso Domínguez Marín

Número Veintiuno de la lista

Vive en la barriada de Los Arcos.

Graduado en Criminología. Ahora, estudiante de Derecho.

«Adelante es el único partido que verdaderamente pone a Andalucía en el foco de atención, lucha por los derechos de los andaluces y su integridad frente a las continuas injusticias del sistema político español, para el cual Andalucía siempre está situada en el último y más ínfimo escalón del Estado. La lucha contra los típicos tópicos y los estereotipos que tanto daño hacen a nuestra tierra es cuestión fundamental para que, en la carrera por la dignidad, Andalucía se ponga primera.»

Mayte Padilla Carmona

Número Veintidos de la lista

Vive en la Macarena.

Dra. Ciencias de la educación. Catedrática de la Universidad de Sevilla.

«Soy candidata de Adelante porque creo que las personas que encabezan esta lista realmente trabajan por un mundo mejor.»

Jara Canales Rodríguez

Número Veinticuatro de la lista

Vive en c/ Feria, en el Casco Antiguo.

Estudiante del doble grado de Ciencias Políticas y Sociología en la Universidad Pablo de Olavide.

«Adelante Andalucía es un partido que aboga por los derechos de los andaluces y andaluzas, que puede llevar a la mesa las propuestas y demandas de la ciudadanía. Es un partido formado por un gran equipo que nace de los movimientos sociales, gente humilde, trabajadora, activista con muchas ganas y entusiasmo. Un partido con un ambiente familiar y cercano perfecto para desarrollarse, crecer y aprender.»

Juan María del Río Sánchez

Número Veinticinco de la lista

Vive en Triana.

Licenciado en Derecho. Funcionario del Cuerpo Superior de Administradores Generales de la Junta de Andalucía.

Vicente Álvarez Orozco

Número Veintisiete de la lista

Vive en la Cruz del Campo, distrito San Pablo-Santa Justa.

Estudié pedagogía, historia de América y magisterio. He trabajado como educador en el Polígono Sur, cooperante en Bolivia y técnico de igualdad y de empleo.

«Soy candidato de Adelante para participar en un nuevo e ilusionante proyecto de transformación social y política desde el soberanismo andalucista de izquierda.»

Ignacio García Cumbreras

Número Veintinueve de la lista

Vive en el Casco Antiguo.

Licenciado en Sociología, Diplomado en Trabajo Social, Máster en Terapia Familiar. Ejerzo como trabajador social con personas en situación de sinhogarismo.

«Soy candidato de Adelante para formar de manera activa en luchar por los cambios y mejora por y para Andalucía.»

Marina Carlos Portillo

Segunda suplente de la lista

Vive en Bellavista.

Estudió auxiliar de geriatría y se dedica a ello.

«Soy candidato de Adelante por la necesidad de sentir que por fin tenemos una política para nosotros y no un partido disfrazado de andalucista que realmente va a favor del país, olvidándose de que existimos.»